lunes, 17 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
TAMAÑO DEL CABLE NEUTRO
CABLE DE NEUTRO MAS FINO.
-Receptores trifasicos equilibrados conectados internamente en estrella. Estos no necesitan neutro por que al estar equilibrados se forma un neutro artifical. Un caso claro es un motor en estrella, lo conectas a 220 V y como las tres bobinas son iguales recibe cada una 220/raiz de 3 = 127 V.
-Receptores trifasicos equilibrados y desequilibrados
conectados en triangulo. Estos no necesitan neutro por que
para la conexion en triangulo no se utiliza para naaa el
neutro. Puedes tener un motor trifasico en triangulo, que
seria una conexion equilibrada o un conjunto de receptores
monofasicos (se considera monofasico todo lo que funcione
con dos hilo) conectados a fases distintas, que podria ser
una conexion en triangulo desequilibrada, y en ningun caso
te afecta al neutro.
-Receptores conectados en estrella desequilibrada. Estos
necesitan el neutro por pelotas, por que si no la tension
que de cada fase sera diferente, segun el desequilibrio.
Precisamente de ahi vienen las subidas de tension por corte
de neutro. La corriente que circula por el neutro depende de
el desequilibrio, de manera que si tienes en una fase 30 A
en la otra 5 A y en la otra 70 A, tendras una corriente por
el neutro que sera la suma vectorial de esas tres
corrientes. Pero si tienes un sistema trifasico por el que
circulan 10 A por fase, puedes cortar el neutro
tranquilamente, por que, segun la suma vectorial, no circula
corriente, Bueno, quiza algun miliamperio... Ejemplo claro,
un motor en estrella.
En las lineas monofasicas, el neutro es siempre igual a la
fase, por pelotas... La corriente que va, es la misma que
vuelve...
En las doble-monofasicas, el neutro es de la misma seccion
que los de fase
En las lineas trifasicas hay dos posibilidades:
-Hasta 10 mm2 de cobre o 16 mm2 de aluminio, la seccion del
neutro es igual a la sección de los conductores de fase
-Para secciones superiores, el neutro tiene la mitad de la
sección de los conductores de fase, con un mínimo de 10 mm2
para el cobre y 16 mm2 para el aluminio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)